QUÉ PASARÁ? QUÉ PASARÁ?

Funcionamiento cognitivo

• Anticipación

• Elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto

Objetivo

• Favorecer en los niños la anticipación al plantear predicciones sobre el contenido de la historia a través de la discusión y el análisis de textos narrativos.

• Identificar en los niños la forma cómo expresan sus ideas y usan el discurso en una discusión sobre un texto narrativo.

Materiales

• Un ejemplar del Cuento “El avioncito que no sabía volar”

Procedimiento

1. Lea el texto con anterioridad antes de trabajar con los niños y analícelo según la guía de preguntas que sirven de base para la actividad que se propone. Esta guía ofrece elementos para reflexionar sobre la manera como la actividad permite la organización del pensamiento y la formación del niño como lector. El objetivo de las preguntas es llevar a los niños a predecir relaciones causales y temporales, así como las acciones que realizarán los personajes. La anticipación se sustenta en la información representada en las imágenes, las marcas textuales y el saber cultural construido por cada niño.

 

2. Pida a los niños formar un semicírculo de manera que entre todos se vean cuando comparten sus ideas y así propiciar la discusión.

Presente a los niños el cuento: título, autor, editorial, colección y año de publicación.

Muéstreles la carátula del ejemplar, inicie la actividad de lectura guiando a los niños en la identificación del personaje “el avioncito” a partir de sus características físicas.

Discuta con ellos sobre las posibles acciones del personaje y las razones para que un avioncito no sepa volar. También hable con los niños sobre las relaciones que establecerá con los animales que aparecen en la imagen. Converse con sus niños sobre el lugar donde podría desarrollarse la historia, el conocimiento que tienen sobre los personajes de la historia: animales y avioncito: esta actividad les permitirá ampliar su saber cultural. Indague con ellos las posibles razones para que un avioncito esté en este lugar en compañía de los animales. Esta forma de proceder permite a los niños anticipar el contenido de la historia.

 

3. Lea el cuento en voz alta, deteniéndose en cada momento de la historia según la pauta de análisis presentada a continuación y plantee al niño las preguntas que aparecen en ella. Al hacer la lectura muestre a los niños el texto con sus imágenes.

La pauta de análisis se constituye en una guía para las intervenciones del docente que aplica el instrumento, y que además de favorecer en los niños el funcionamiento de la anticipación, es también un banco de preguntas que le permite a la maestra contar con variedad de posibilidades para observar los desempeños de los niños en torno a  la anticipación y la elaboración de discurso.

Es importante que tenga en cuenta que no es necesario que se propongan todas las preguntas que se han elaborado en las actividades de lectura y discusión de cuentos, usted determina cuáles realizar, teniendo en cuenta que sí en algún momento no obtiene respuesta de los niños puede retomar otra de las preguntas propuestas, así mismo recuerde que no es necesario formular cada pregunta a cada uno de los niños del grupo y es preferible variar el orden en que se otorga la palabra para que sean niños diferentes los que contesten; tenga presente que el docente establece los turnos de participación, para hacerlo puede utilizar diferentes estrategias: preguntarle a los niños cuyo desempeño no ha podido ubicar en un descriptor específico, privilegiar la participación de aquellos niños que por lo general se adhieren a lo que dicen sus compañeros o preguntar a los niños que requieren de la invitación directa del adulto para participar.


Crea una página web gratis Webnode