¿Quién fue?

Funcionamiento mental

Formulación de hipótesis

Objetivo

Identificar el uso de la formulación de hipótesis en el establecimiento de relaciones causales.

Materiales

Dos láminas ilustradas. En la lámina uno, denominada ”situación inicial de la lámpara” (marcada por atrás de la lámina), se presentan siete personajes en una habitación. En la lámina dos, denominada “situación de la lámpara rota”, se presenta una situación con cuatro elementos relevantes: un suceso crítico (lámpara rota), un evento desencadenante (una mujer abre la puerta), señalamiento entre personajes que pueden romper la lámpara (un bebé, una tortuga, un perro y un niño) y dos personajes que no pueden romper la lámpara (un pájaro enjaulado y un pez en una pecera)

Procedimiento

Esta actividad tiene dos momentos.

Momento 1: Introducción

Agrupe a los niños alrededor de una mesa y diga que les va a contar una historia, mientras la cuenta coloque sobre la mesa la lámina uno (“situación inicial de la lámpara”) de tal manera que todos los niños la puedan observar. Cuente la historia de la siguiente manera: “la señora María tenía una casa muy pequeña, en donde vivía con sus dos hijos y varios animales: una tortuga, un perro, un pez y un pájaro. La señora María estaba en casa todo el día cuidando a sus hijos y a todas sus mascotas, p ero una vez tuvo que salir muy temprano de su casa para visitar a un amigo. Antes de salir les dijo a todos:”quiero que se porten muy bien mientras regreso”, luego la señora María salió de la casa.”

En este punto de la historia interrumpa la lectura y pregunte a los niños lo siguiente:

-          ¿Cuántos hijos tenía la señora María?

-          ¿Cuáles mascotas tenía en su casa?

-          ¿Qué les dijo a todos antes de salir?

Clarifique las respuestas de los niños. Cuando esté segura que los niños han comprendido la historia pase al siguiente momento. Recuerde mantener la lámina de la “situación inicial de la lámpara” extendida sobre la mesa.

Momento 2: generación de hipótesis

Diga a los niños que va a continuar con la historia, hágalo de la siguiente manera: “cuando la señora María volvió de visitar a su amigo abrió la puerta y encontró algo que la sorprendió mucho”. Una vez dicho esto, ponga sobre la mesa la lámina 2 con “la situación de la lámpara rota” (al lado de la lámina 1) y diga:

-          “Miren. Esto fue lo que pasó en la casa”. Cuando los niños estén observando, pregúnteles lo siguiente:

-          “¿Qué pasó aquí?” Asegúrese que todos los niños identifiquen el suceso crítico (la lámpara rota) y luego pregunte lo siguiente:

-          “¿Quién pudo romper la lámpara?” Cuando hayan respondido pregúnteles lo siguiente:

-          “¿Creen que el pez y el pájaro pudieron romper la lámpara?”

Trate de obtener una respuesta por parte de todos los niños y solicite en todo momento que expliquen sus hipótesis. Recuerde que los niños pueden generar diferentes tipos de hipótesis dependiendo de la evidencia que identifiquen en la lámina.

 


Crea una página web gratis Webnode